a mar de bé es un programa de TV3 divulgativo y divertido sobre el mundo de la pesca que da prestigio al pescado de lonja, al oficio de pescador, y ofrece una visión optimista del sector. Quim Casellas, cocinero del restaurante Casamar de Llafranc, y presentador del programa, sube a las embarcaciones de los pescadores de la Costa Brava para adentrarse en su oficio, experimentarlo en primera persona y mostrártelo como jamás se habia visto.
El pescado y la cocina marinera también tienen un papel protagonista en el programa: Quim Casellas nos presenta las especies autóctonas de nuestra costa y nos muestra las recetas elaboradas con pescado de lonja.
La iniciativa de este programa fue del Galp Costa Brava. Tenía el objetivo de divulgar el oficio de pescador y tener el máximo impacto posible. Nosotros conceptualizamos, formateamos y produjimos el programa. Conseguimos introducirlo en la parrilla de verano de TV3 mediante una producción asociada.
La Mar de Bé se emitió los sábados y domingos antes del Tele Noticias (TN) durante el verano de 2021 y fue reemitido en el Canal 33 las noches del verano de 2022.
Quim Casellas ha nacido para ser presentador.
Debutó como presentador televisivo en la primera temporada de “La Mar de Bé” (que puede verse alacarta.cat o bien en la web de Xarxa Brava) . Pero ha sido en la temporada emitida en TV3 donde descubrimos que es un presentador nato… su carisma, su energía y ganas de trabajar fueron cruciales para el éxito del programa.
Quim Casellas es el chef del Hotel Restaurant Casamar en Llafranch. Un gran defensor del producto local y de calidad. Realiza un excelente maridaje entre la cocina tradicional y la innovación. Si todavía no ha ido… no se lo piense.
Y es que Quim tiene todo lo que hay que tener para ser una figura mediática, y os lo creéis, ¡Mirad estos momentos que nos dejó!
Muy poca gente conoce cómo trabajan los pescadores.
Se echan el mar y vuelven cargados de pescado (o no).
Lo que no sabemos es que utilizan técnicas ancestrales que se han adaptado y evolucionado a nuestro tiempo. Un maridaje entre tradición y tecnología fascinante. Podemos decir que es apasionante ir a pescar con ellos, ya sea con una pequeña barquita en Cap de Creus, o bien las grandes capturas de la cigala en aguas francesas.
En este sentido, y con el espíritu divulgador del programa, realizamos unas animaciones que muestran las técnicas más utilizadas por los pescadores. ¡Muchas gracias a los compañeros del Museu de la Pesca, para evitar que dijéramos tonterías!
También queríamos poner en valor las especies más significativas de nuestro mediterráneo, en concreto las que se capturan en la Costa Brava.
Para ello, realizamos unos pequeños gags animados en clave de humor, que funcionaban como separador y cápsulas divulgativas. ¡Ahora ya sabemos que el bacalao no se pesca en nuestras costas! Por lo tanto… pedid mejor una escórpora… que seguro que os sorprende.
Quisimos transmitir un punto manual, de papel craft, a juego con la gráfica del programa.
El rodaje de La Mar de Bé fue todo un reto. A muchos niveles.
Desde los horarios (llegamos tarde a la primera salida), la climatología, el movimiento del barco, los mareos (gracias Biodramina) y el agua siempre amenazando el equipamiento técnico. Pero por otro lado, fue un privilegio conocer de primera mano a los pescadores, subir a sus embarcaciones, las conversaciones en el puente del capitán… ¡Y qué bien que comen! Nos cuidaron como si fuéramos uno más de su tripulación.
No cabe duda que la camaradería que se respira en las embarcaciones pesqueras se contagió al equipo de producción. A pesar de la dureza del rodaje, siempre había tiempo para hacer bromas, reír y disfrutar del momento. Tuvimos la suerte de poder trabajar con un equipo cohesionado y entregado en el proyecto desde el primer rodaje.
La primera temporada de “La Mar de Bé” surgió de una necesidad del sector pesquero de llegar al gran público para poner en valor el pescado de lonja y divulgar el oficio de pescador.
Lluís Moreno, fundador de Arkham Studio, dirigió una producción hecha por el propio Galp Costa Brava conjuntamente con el Canal 10 Empordà que se pudo ver en la Xarxa de Comunicació Local y en Youtube.
Resultó ser una buena experiencia. Estaba claro que habíamos encontrado algo con posibilidades, un diamante en bruto. Finalmente fue Arkham Studio la que preparó la producción y presentó el proyecto en TV3. No podemos estar más agradecidos por la confianza y libertad creativa que nos dio el Galp Costa Brava. ¡Te queremos Francesc! 🙂
Dirección
Lluís Moreno
Realización
Marc Planagumà
Producción
Marta Riera
Producción delegada TV3
Xavi Sobrón
Producción ejecutiva Arkham Studio
Lluís Moreno
Coordinación GALP Costa Brava y producción
Francesc Galí
Producción ejecutiva TV3
Cristian Trepat
Mario Daza
Guion
Curro Lucas
Locución
Núria Pascal
Coordinación de contenidos TV3
Reyes Marimon
Dirección de fotografía
Xavi Pujol
Dirección de arte
Raül Arjona
Diseño gráfico
La Cabra Estudi
Cámaras
Marc Planagumà
Xavi Pujol
Sonido directo
Jordi Paris
Imágenes dron
Àlex Ortigosa
Roger Bisbe
Cámaras submarinas
Josep Maria Pla
Dídac Catalán
Víctor Sánchez
Jordi Riera
Ramon Casabayó
Montadores
Joan Gol
Albert Rodríguez
Xavi Pujol
Marc Planagumà
Motion graphics y animaciones
Raül Arjona
Ilustraciones
Blaufosc
Xavier Domínguez
Postproducción de sonido
Byron Abadia
Asesoramiento científico
Museu de la Pesca
Asesoramiento lingüístico
Mercè Pastor
Documentalistas
Alfons Garrido
Glòria Ñaco
Documentación TV3
Francesc Pérez
Àngels Serres
Ayudantes de cocina
Adrià Peiró
Gemma Cristóbal
Comunicación y redes socials
La Rita Comunicació
Contenidos digitales TV3
Jordi Salvat
Marga Chaves
Informática
Dani Martí
Cuando visitas cualquier sitio web, este puede almacenar y recuperar información de tu navegador, principalmente en forma de cookies. Controla tus servicios personales de cookies aquí.